img

Descripción del método de Tomografía Eléctrica con arreglo dipolo-dipolo para detección de cavernas en la Península de Yucatán

La Tomografía de Resistividad Eléctrica es una técnica geofísica no invasiva utilizada para obtener imágenes del subsuelo de resistividad eléctrica mediante la inyección controlada de corriente eléctrica y la medición del potencial eléctrico resultante. En la Península de Yucatán, esta técnica es especialmente útil para detectar cavernas, oquedades y cenotes en el terreno kárstico, donde las formaciones de roca caliza han sido disueltas por el agua a lo largo del tiempo, generando vacíos subterráneos. El arreglo dipolo-dipolo es una configuración de electrodos que ofrece alta sensibilidad lateral y resolución aceptable en profundidad, lo que lo hace particularmente adecuado para la localización de vacíos subterráneos como cavernas o cenotes. En este arreglo, tanto la corriente como el potencial se miden entre pares de electrodos (dipolos), separados por una distancia fija, y la separación entre los dipolos se incrementa progresivamente para explorar mayores profundidades.

Aplicaciones:

img
img
img
img
img

Esta técnica requiere una línea de electrodos enterrados en superficie a una separación controlada, sonda multicanal y un resistivímetro. El procesamiento de datos consiste en un proceso iterativo de inversión geofísica mediante mínimos cuadrados para calcular la Resistividad verdadera a partir de los valores de resistividad aparente obtenidos en campo hasta obtener un modelo consistente con la realidad geológica del sitio.

Se desarrolla con la configuración electródica que requiera cada objetivo de estudio, es decir consiste en estimar la resistividad eléctrica de los materiales que componen el subsuelo hincando n número de electrodos (varillas de metal) de manera equidistante e inyectar corriente eléctrica con un Resistivímetro a través de dos electrodos y medir la variación de voltaje utilizando dos electrodos hasta completar toda la línea de medición.

Con la resistividad eléctrica podemos realizar una interpretación de las posibles estructuras que pueden encontrarse en el subsuelo. Las estructuras que comúnmente encontramos en la Riviera maya son: Cavernas con aire, cavernas con agua, oquedades y cenotes.A través de líneas de medición paralelas o perpendiculares para cubrir la mayor área posible del terreno. La profundidad máxima de investigación varía de 5 hasta 20 metros de profundidad, y esta puede variar debido a las condiciones del terreno y subsuelo. El tiempo de medición dependerá de las dimensiones del terreno y puede variar de días hasta semanas de acuerdo a las condiciones climáticas y accesos al terreno.

Arreglos electródicos: Polo-Dipolo, Dipolo-Dipolo.

El analisis y manejo de datos pretende obtener un modelo 2-D de resistividades reales a partir de la pseudosección de resistividades aparentes obtenida del terreno.Para ello se precisará un programa de inversión. Estas técnicas de inversión se basan en realizar todo un proceso iterativo con el que obtener un modelo de resistividades reales, tal que el modelo de resistividades aparentes que generaría, sea lo más similar posible a la pseudosección de resistividades aparentes medida en el campo.

La integración de las imágenes de resistividad eléctrica 2D, información geológica,geofísica, hidrológica, geotécnica y topografica de la zona de estudio nos proporcionará la interpretación que mejor se aproxime a la realidad geológica del subsuelo, y proponer la mejor solución a nuestros clientes.

Todos los resultados y conclusiones se entregan a el cliente mediante la elaboración de un informe. En cuanto a los resultados podemos concluir que: 1. Los cenotes son utilizados para proyectos ecoturisticos. 2. Las cavernas pueden representar un riesgo geológico al momento de cimentar casas o edificios.

El cliente deberá proporcionar los accesos para los sondeos de Tomografía, es decir, chapolear plantas (no cortar árboles), quitar troncos y piedras con un ancho de metro y medio sobre toda la línea de medición para poder manipular la instrumentación, cableado y sondas para realizar las mediciones adecuadamente.

Enviar la ubicación mediante KMZ en Google earth o bien la ubicación del terreno en tiempo real desde whatsapp, una descripción del área y dimensiones del terreno y de ser posible el plano topográfico en caso de contar con el a info@geoproyectosmexico.com o al número de WhatsApp: 9842400595.

Los costos se proporcionan por metro lineal de Tomografía Eléctrica los cuales inician desde los $250 hasta los $300 dependiendo de la conformación del terreno a muestrear. Adicionalmente el costo del informe cuya base inicia desde los $5000 hasta los $15,000, dependiendo de la cantidad de datos a procesar. Así mismo los precios fluctuarán dependiendo a la cantidad de metros lineales, distancias y accesos a los terrenos.

Consultoría sin Costo

Asesosórese con Nosotros

Sabemos lo importante que es factibilizar un proyecto previo a su realización por eso ponemos a sus órdenes nuestros canales de convencionales de comunicación.

Arriba